Reseña Película: Spencer protagonizada por Kristen Steward

Esta película relata una pequeña parte de la vida de la princesa Diana de Gales, en la que muestra su punto de vista de lo que son las épocas navideñas con la familia real, en la casa winston en su finca de Sandringham en Norfolk, Inglaterra.
Trata temas como su relación con su esposo, el Príncipe Carlos, e hijos Willian y Harry, más la asfixiante presión por parte de la corona.
Teniendo como director a Pablo Larraín y con un guión de Steven Knight. Spencer nos presenta una parte más íntima y humana de este personaje, se conocen sus debilidades y penas, la agonía que vivió bajo el ojo público y la manera en que esto influye en su aislamiento y anhelo de libertad recordando el pasado, que desde otro punto de vista se vería como un análisis psicológico de su subconsciente y manera de expresar su sentir al lidiar con sus carencias emocionales.
Con el género dramático como principal línea de desarrollo de la película, la mayor parte de las escenas son ficticias.
Uno de los principales aspectos a destacar de esta película es la fotografía, dirigida por Claire Mathon, Que se apoya en el estado mental del personaje en cada escena, y que nos transporta a la época y mundo de Diana, haciéndonos simpatizar y adentrarnos en la historia, interpretando lo que pudo ser la vida íntima de la princesa.
Como actriz principal Kristen Stewart, que hace un gran trabajo como intérprete de Lady Di, al tener gestos y actitudes característicos de la misma y dando ese sentido de acorralamiento y desesperación en un laberinto sin escapatoria, en la que casi no interactúa con otros personajes, pero que siempre se hacen presentes de alguna manera.
En la mayor parte de la película maneja la complejidad de la posición en que se encuentra Diana, en algunas escenas que debían expresar emociones más complejas e intensas su actuación tiene un bajo dramatismo.
La Banda sonora compuesta por Jonny Greenwood, encaja con perfección en cada escena que se incluye.
Spencer, Cuenta con excelentes locaciones y ambientación que hacen contraste con el simbolismo detrás de la percepción de Diana a las tradiciones de la realeza, mostrando paisajes solitarios y oscuros que hacen adentrarse en el sentimiento continuo de opresión de la princesa.
Es una película que vale la pena ver ya que tiene un enfoque distinto, a las adaptaciones ya conocidas de la vida de la Princesa Diana de Gales, con una nueva interpretación y diligencia cinematográfica.